El impacto de los ajustes de ingresos realizados en la Encuesta casen sobre la medición de la desigualdad en Chile

Autores/as

  • David Bravo Universidad de Chile
  • José A. Valderrama Torres Ministerio de Economía y Finanzas de Perú

Resumen

La práctica de ajustar los ingresos de datos provenientes de encuestas de hogares para que las cifras que provengan de éstas sean compatibles con las Cuentas Nacionales es una práctica que no sigue estándares internacionales y potencialmente criticable por alterar la estructura de la distribución de ingresos. En este artículo se analiza la sensibilidad de los indicadores de desigualdad y pobreza ante el ajuste realizado por la CEPAL para que exista consistencia entre lo reportado por las Encuestas CASEN y las cuentas nacionales en Chile. Los resultados revelan que dichas imputaciones provocan cambios importantes en la cola superior de la distribución, generando con ello una sobreestimación en los principales indicadores de desigualdad de Chile. Esta situación afecta las comparaciones internacionales mostrando a Chile más desigual en términos relativos, por cuanto el ajuste de ingresos no es realizado por las cifras oficiales de otros países.

Palabras clave:

Desigualdad, Pobreza, Ajuste de ingresos, Chile