i

Convocatoria a dosier de documentos: “Las conmemoraciones musicales de los cincuenta años del golpe de Estado”.

 

Este dossier, convocado por el grupo "50 años" del Núcleo Milenio Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), busca comprender cómo los chilenos del presente interpretan los eventos de hace medio siglo, destacando conmemoraciones con música, músicos y análisis con enfoque de género.

 

Plazo de envío: 2 de diciembre de 2024; fecha de publicación estimada: diciembre de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

La música de Julián Bautista durante su exilio en Argentina. Confluencias en la modernidad hispanoamericana

Autores/as

  • Julio Ogas Universidad de Oviedo

Resumen

Julián Bautista (1901-1961) se radica en Argentina luego de que Francisco Franco asumiera el poder en España. Su producción de concierto en esta etapa no es extensa, sin embargo las temáticas que aborda y las características estilísticas de la obras de este período ponen de manifiesto su proceso de adaptación al medio musical que lo acoge. En este trabajo, primero, se realiza un análisis del desarrollo de su estilo compositivo en este período y, posteriormente, se establecen algunas conexiones de este material con el entramado cultural y musical de Buenos Aires.

Palabras clave:

Julián Bautista, música argentina, neoclasicismo musical, música española, modernidad hispanoamericana