Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Uso del WISC-III en Chile: análisis de fortalezas y limitaciones según la percepción de los psicólogos
Autores/as
Marcela Alejandra Rodríguez Cancino
Universidad de La Frontera
María Beatriz Vizcarra Larrañaga
Universidad de la Frontera
El estudio buscó conocer la percepción de los psicólogos chilenos acerca de las fortalezas y limitaciones de la versión chilena de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-III). Se administró una encuesta anónima online a 160 psicólogos, de todo el país, aunque predominantemente de la IX región. Entre las principales fortalezas de la escala se destacan: (i) que entrega un perfil completo de habilidades cognitivas; y (ii) utiliza material atractivo y dinámico para los niños. Entre las limitaciones señalan: presencia de ítems desactualizados; y posibles sesgos en función de nivel socioeconómico y/o procedencia rural de los niños. Se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre la acreditación en el uso de la escala y la completitud de los informes. Los resultados se discuten en torno a los desafíos de la formación en evaluación psicológica en Chile, la acreditación en el uso de test, y las buenas prácticas en evaluación psicológica.
Palabras clave:
WISC III, formación en evaluación psicológica, buenas prácticas en evaluación psicológica
Rodríguez Cancino, M. A., & Vizcarra Larrañaga, M. B. (2019). Uso del WISC-III en Chile: análisis de fortalezas y limitaciones según la percepción de los psicólogos. Revista De Psicología, 27(2), pp 1–13. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2018.52316