Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
El estilo urbano industrial ha demostrado su calidad de concentrador de la riqueza, excluyente, generador de grandes desigualdades sociales. Más aún como plantea el enfoque histórico estructural problemas como: el dualismo, el extraversión, la desarticulación, el desequilibrio, la inestabilidad, la dependencia; son consecuencias graves que dejan secuelas profundas en nuestras sociedades latinoamericanas (Bouviers, 1989).
Por otro lado desde el punto de vista psicológico y cultural el atropello a las tradiciones, a los esquemas ancestrales de conocer el trabajo, a los mecanismos religiosos-políticos de control social, a los sistemas integrados de salud mental con lo político y social etc. producen y han producido una destrucción de nuestras comunidades, especialmente las más autóctonas, si es que se puede hablar de tales comunidades (Rozas, 1989),