Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Se podría afirmar que las metáforas se hallan incrustadas en nuestra vida cotidiana, en nuestro lenguaje y en nuestro sistema mental, siendo este considerado metafórico por naturaleza (LAKOFF y JOHNSON, 1980). El estudio de las metáforas ha sido considerado como un intento por entender parte del proceso comunicativo, tanto oral como escrito y por resaltar el carácter social que el lenguaje tiene.
El estudio del discurso metafórico no es sin embargo, coto cerrado de unos investigadores determinados, o especialistas universitarios, todos con sus trabajos contribuyen a comprender mejor el discurso. La literatura ha demostrado sobradamente el impacto de las metáforas en nuestro pensamiento moderno, en el lenguaje científico y en la vida cotidiana.